La Corte Suprema de Justicia le puso un alto a la carrera política del senador del Partido de la U Bernardo Miguel Elías Vidal, quien casi completó tres periodos consecutivos ocupando su propia curul en el Congreso pero en la mañana de este jueves fue trasladado a una celda del búnker de la Fiscalía.
El barón electoral de Córdoba se convirtió en el primer parlamentario capturado dentro del escándalo por los sobornos de la firma constructora Odebrecht en Colombia. Apenas hace una semana, el ‘ventilador‘ de Odebrecht Otto Bula dejó su versión ante magistrados auxiliares de la Corte, que profirieron una orden de captura en su contra este miércoles en la tarde. La detención se hizo efectiva en su vivienda en el norte de Bogotá horas después de ser firmada por la Sala de tres magistrados que cumplen funciones de investigación y son encabezados por la togada Patricia Salazar.
Además de la declaración de Bula, el alto tribunal cuenta con dos compulsas hechas por la Fiscalía General de la Nación, en donde pide que sea investigado por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y otros delitos, que se derivan de otras evidencias en su contra.
El fiscal Néstor Humberto Martínez aseguró tener indicios de que Bernardo Elías habría recibido millonarias coimas de parte de la firma brasileña, el doble, incluso, que las que percibió el detenido excongresista Otto Bula.
Después de largas horas de silencio, el senador reaccionó con la tranquilidad que lo caracteriza. “De Ñoño Elías se ha dicho de todo desde que comenzó en el Congreso en el año 2006. Esta vez no va a ser la excepción”, aseguró. Agregó que estaba dispuesto a ir a la Corte a aclarar su participación en el escándalo de Odebrecht, que él mismo calificó como un “impase”.
Aunque alcanzó a presentar una solicitud oficial para ir a la Corte Suprema a dar su versión de los hechos, el alto tribunal contestó este miércoles con la orden de detención inmediata.
Según la declaración de Otto Bula, la coima de Odebrecht se negoció entre el 4 por ciento y el 5 por ciento del valor de la obra Ocaña-Gamarra. Este tramo se convirtió en el eje de la polémica pues se adicionó al contrato para la construcción de la Ruta del Sol 2 sin licitación pública. Para lograrlo, los testigos y la firma brasileña aseguran que se tramitó la millonaria suma en sobornos.
El testimonio indica que los pagos se distribuyeron de la siguiente manera: “2% para Bernardo (Ñoño Elías) y los amigos de las comisiones de presupuesto que maneja Bernardo, un 1 % para Federico Gaviria y para Otto Bula (…) y un 1 % para otros políticos que estaba manejando Federico”. Además del Ñoño, otros parlamentarios como Plinio Olano y el exministro Miguel Peñaloza, están en aprietos por esta declaración.
Contexto: Odebrecht los caminos que conducen al Ñoño Elías
Pero no es el único episodio en el que Ñoño Elías aparece. El senador es protagonista de uno de los capítulos de este escándalo en el que aún no existen claridades. Se trata del famoso maletín que le habría entregado Otto Bula a Andrés Giraldo para hacérselo llegar al gerente de la campaña de Santos, Roberto Prieto.
Esta selfi en la que aparece el senador Bernardo Elías con Otto Bula es uno de los elementos que tiene la Fiscalía para probar la cercanía entre el congresista y el polémico lobista de Odebrecht.