Investigadores desarrollan un soporte ventilatorio artificial de bajo costo para pacientes con COVID-19

0

 

 

Un novedoso sistema de respiración artificial de bajo costo fue desarrollado por Macondolab de la Universidad Simón Bolívar, en alianza con Procaps, la Clínica Oftalmológica del Caribe, Clínica de la Costa y la Universidad del Atlántico. Con este equipo médico se busca mitigar los efectos de la crisis sanitaria generados por la pandemia del COVID-19.

El prototipo de este desarrollo tecnológico ya se encuentra listo y tiene capacidad de auxiliar a uno o dos pacientes a la vez, en caso de ser necesario. Es un dispositivo electrónico de fácil construcción que comprime un Ambú (Airway Mask Bag Unit): Unidad de bolsa de máscara de vía aérea. El equipo es capaz de proporcionar ventilación con presión positiva para pacientes que no respiren o que lo haga con mucha dificultad.

Entre las ventajas del dispositivo están que puede ser eléctricamente autosuficiente y que alivia la carga de recurso humano especializado. Además, podría ser accesible para muchos, dado que su costo (aproximadamente 100 dólares) sería hasta 8 veces menor que el de otros equipos de características similares.

Para su desarrollo, el director de Tecnología de Macondolab, Reynaldo Villarreal, conformó un equipo de casi 10 expertos, entre ellos especialistas en ingeniería y medicina; científicos y empresarios aliados de las instituciones mencionadas anteriormente.

“En Macondolab entendemos que, en este momento especialmente, la prioridad es salvar vidas. Para nosotros fue un gran reto desarrollar este proyecto, y valió la pena porque vemos que funciona como esperábamos. El proceso de creación fue totalmente virtual, nos conectamos por 7 días, llevamos equipos a nuestras casas y enviamos por correspondencia lo desarrollado hasta el punto de ensamble del prototipo”, explicó Villarreal.

El médico y cirujano Isaac Kuzmar, especialista en Antropología Biológica de la Salud, Magíster en Biotecnología y Biomedicina, Magister en Nutrición Clínica, MBA, doctor en Ciencias de la Salud, y profesor-investigador Senior de Unisimón, aseguró que este es un sistema innovador capaz de dar soporte ventilatorio intra y extrahsopitalariamente, ya que tradicionalmente suelen utilizarse complejos y costosos ventiladores y/o respiradores en las unidades de cuidados intensivos.

“Este dispositivo es una alternativa muy económica que puede dar un soporte vital a los pacientes en caso de ser necesario. Está diseñado para uso